El hackathon es un proceso orientado a la creación de prototipos de aplicaciones móviles capaces de dar una solución tecnológica a un reto social planteado.
Actualmente, se plantean muchos procesos de creación de aplicaciones a partir de retos establecidos. La reflexión en torno a la experiencia de la participación en este tipo de encuentros, la propia organización de eventos parecidos y una deconstrucción del modelo de hackathon, nos ha guiado en la definición de un proceso propio, aprovechando las mejores prácticas, que le denominamos hackapp.
- Comunidad. Detrás de un reto social hay siempre unos agentes. La identificación de la comunidad de interesados para involucrarlos en el proceso es un primer elemento a realizar.
- Reto. En dialogo con la comunidad concretamos el reto social al qué debemos atender. El hecho que la comunidad participe en la conceptualización es clave para qué la solución tecnológica se adecue a sus demandas.
- Investigación. Aprovechando todo el trabajo realizado en la appteca y en el wikapp, conocemos la tecnología desarrollada y su puesta en práctica. Esta aproximación es fundamental para evitar el desarrollo de soluciones ya creadas.
- Evaluación. La comunidad de interés en el reto social participa en la revisión de las aplicaciones ya existentes.
- Demandas. A partir de la evaluación podemos determinar las demandas de rediseño o de nuevos requerimientos.
- Creación. Finalmente, recogiendo las demandas de la comunidad podremos empezar un proceso de cocreación de prototipos con la participación de desarrolladores cívico-sociales. La participación de la comunidad en este proceso de creación y su posterior evaluación es fundamental para cerrar el círculo de desarrollo con éxito.
[section_separator divider_candy=”top bottom” icon=”” icon_color=”” bordersize=”1px” bordercolor=”#FFBD00″ backgroundcolor=”” class=”” id=””]
El festivalapp: una fiesta de reconocimiento a las mejores apps, con conferencias, premios y… música.
![]() |
||